¿Puedo demandar si la casa que estoy rentando está dañada?

Vivir en una casa o departamento en malas condiciones puede ser una experiencia frustrante, incómoda y, en algunos casos, peligrosa. Como inquilino, tienes derechos que te protegen ante la negligencia del propietario. Pero, ¿qué pasa si el dueño no hace las reparaciones necesarias? ¿Puedes demandar si la casa que estás rentando está dañada?


El deber del propietario: entregar una vivienda habitable

La ley establece que todo propietario debe garantizar que la vivienda que alquila sea segura, habitable y en condiciones adecuadas para vivir. Esto incluye que cuente con:

  • Instalaciones eléctricas y de plomería en buen estado.
  • Agua potable y calefacción funcional.
  • Techos, paredes y pisos sin filtraciones graves o moho.
  • Ventanas y puertas que cierren adecuadamente.
  • Espacios libres de plagas, como cucarachas o ratones.

Si el propietario incumple con estas condiciones básicas, está violando su obligación de mantener la propiedad habitable, lo que puede dar pie a una reclamación legal.


¿Qué se considera una “casa dañada”?

No todos los daños justifican una demanda, pero sí aquellos que afectan directamente la seguridad o el bienestar de quienes habitan el lugar. Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Fugas de agua o humedad que generan moho.
  • Instalaciones eléctricas defectuosas que representan peligro.
  • Grietas estructurales o techos en riesgo de colapsar.
  • Calefacción o aire acondicionado en mal estado en zonas donde son necesarios.
  • Infestación de insectos o roedores.
  • Fugas de gas o problemas con el sistema de ventilación.

Si los daños impiden que vivas cómodamente o ponen en riesgo tu salud, puedes tener base legal para una demanda o para exigir reparaciones inmediatas.


Primero: notifica al propietario

Antes de considerar una demanda, es importante documentar y notificar al arrendador sobre los daños.

  1. Hazlo por escrito (correo electrónico, mensaje o carta firmada).
  2. Incluye fotografías o videos del daño.
  3. Guarda copias de toda comunicación.

La ley generalmente exige que el propietario tenga un plazo razonable para hacer las reparaciones (por lo general entre 15 y 30 días, dependiendo del tipo de daño y de las leyes locales).

Si el propietario ignora tus avisos o se niega a reparar, entonces puedes tomar medidas legales.


Opciones antes de demandar

Antes de presentar una demanda formal, existen alternativas legales que puedes considerar:

a. Reparar y descontar del alquiler

En algunos estados o condados, si el propietario no realiza las reparaciones después de ser notificado, el inquilino puede contratar a un profesional para arreglar el problema y luego descontar el costo del siguiente pago de renta. Es importante revisar si esta opción es legal en tu zona y guardar todos los recibos y facturas.

b. Retener el pago de renta

Otra alternativa (en algunos lugares) es retener el pago del alquiler hasta que el propietario repare el daño.

Sin embargo, esto puede ser riesgoso, ya que el arrendador podría intentar desalojarte. Por ello, se recomienda hacerlo solo bajo asesoría legal.

c. Reportar la propiedad a las autoridades

Puedes contactar al departamento de vivienda o salud pública de tu ciudad. Ellos pueden inspeccionar la propiedad y exigir al propietario que haga las reparaciones necesarias.


¿Cuándo procede una demanda?

Si el propietario no responde, se niega a reparar, o los daños te han causado perjuicios económicos o de salud, entonces sí puedes presentar una demanda civil.

Podrías demandar por:

  • Incumplimiento del contrato de arrendamiento.
  • Daños y perjuicios económicos.
  • Problemas de salud causados por negligencia (como alergias, intoxicaciones o lesiones).
  • Daños a tus pertenencias por humedad, filtraciones o plagas.

En casos graves, también podrías solicitar la terminación del contrato sin penalización y hasta compensación por el costo de mudarte a otro lugar.


Cómo prepararte para una demanda

Si decides demandar, asegúrate de tener evidencias sólidas:

  • Fotografías y videos del daño.
  • Comunicaciones con el propietario (mensajes, correos, cartas).
  • Facturas de reparaciones, si las realizaste tú.
  • Reportes de inspección de vivienda o salud.
  • Testimonios de vecinos o testigos.
  • Cualquier diagnóstico médico si el daño afectó tu salud.

Un abogado especializado en derechos del inquilino puede ayudarte a determinar qué tipo de demanda es la más conveniente y cuánto podrías reclamar en compensación.


Qué hacer si el propietario intenta desalojarte

Algunos propietarios intentan intimidar o desalojar al inquilino cuando este se queja o ejerce sus derechos. Esto se conoce como represalia ilegal.

En la mayoría de los estados, el arrendador no puede desalojarte por:

  • Quejarte sobre condiciones inseguras.
  • Pedir reparaciones.
  • Llamar a las autoridades de vivienda.
  • Ejercer tus derechos legales.

Si esto ocurre, guarda toda evidencia del intento de represalia y contacta a un abogado. Podrías incluso presentar una demanda adicional por desalojo injustificado.


Consejos para protegerte como inquilino

  • Revisa bien el contrato de arrendamiento antes de firmar.
  • Haz una inspección previa y documenta cualquier daño antes de mudarte.
  • No ignores los pequeños problemas: reporta filtraciones, humedad o fallas eléctricas de inmediato.
  • Mantén un registro organizado de toda comunicación con el propietario.
  • Conoce las leyes locales de vivienda, ya que los derechos del inquilino varían según la ciudad o el estado.